El juego de las cifras

Edna Jaime @EdnaJaime I El Financiero

¿Hemos vivido engañados respecto a las cifras oficiales en materia de crimen? Parece que sí. Hace un par de días, un exfuncionario de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX, ahora parte de la Procuraduría capitalina, sugirió que los números se alteraban. Y la verdad es que esto …

El policía, primer solucionador de problemas

Alan López (@alanfabian07) ‏ | Animal Político

La pacificación del país requiere de policías efectivos que atiendan eficazmente la inseguridad. Más allá de militarizar la seguridad pública, existen alternativas para fortalecer las capacidades de investigación e inteligencia de las corporaciones policiales. Una de ellas es el enfoque policial orientado a la solución de problemas (POP, por …

Fiscalía General: la priorización es el nombre del juego

El futuro de la joven Fiscalía General de la República se cifra en buena medida en la buena ejecución de un plan de persecución penal. Ésa es la teoría. En la práctica, en Fiscal General se enfrenta a un problema que no por clásico es menos complejo: elegir un punto intermedio entre lo posible …

CNTE: nada es suficiente

Marco Fernández/ Reforma Es preciso resolver los rezagos educativos y al mismo tiempo enfrentar los retos del cambio tecnológico y la globalización. Esperemos que esta reforma no sea un intento más, pues el costo de su fracaso perpetuaría la incapacidad de la educación para combatir la pobreza, disminuir la desigualdad y facilitar la movilidad social.

Los nuevos dueños

Luis Rubio / Reforma

Nada como mostrar los verdaderos colores de un gobierno y en panavisión. Cuando uno de los miembros emblemáticos de la coalición del presidente López Obrador amenaza a la ciudadanía con sanciones, resulta claro que el gobierno no está para gobernar o, en el viejo sentido del término, para “servir” a la …

¿Señor Político da, Señor Político quita?

Mariana Campos @mariana_c_v y Xhail Balam @XhailBL | Animal Político

Los servicios públicos de cuidado Infantil son un componente fundamental de los sistemas de protección social. Su impacto positivo está comprobado mundialmente. Entre sus beneficios destacan: 1) Promueven la igualdad de género; 2) Favorecen el cumplimiento de los derechos y el desarrollo de los niños; 3) Ayudan a …

¿Quién vigila a los juzgadores?

Edna Jaime @EdnaJaime  | El Financiero

Hace unas semanas la organización Equis Justicia para las Mujeres presentó un estudio revelador. Antes de hablar en particular de sus hallazgos, me parece importante mencionar que el estudio buscaba analizar si nuestros juzgadores y juzgadoras consideran la perspectiva de género y derechos humanos en su trabajo en tribunales. Para …

Radiografía del robo violento en el transporte público (Parte I)

Magda Ramírez @magda_geocrime | Nexos
En octubre del año pasado, México Evalúa, centro de análisis de políticas públicas, lanzó #HomicidiosCDMX, la primera plataforma de análisis hiperlocal para la violencia letal en la capital del país. Entre los numerosos descubrimientos del proyecto se cuenta la identificación detallada de los lugares con una alta concentración de homicidios (hot spots) …

Referéndum ¿para qué?

El plebiscito tiene virtudes sólo en la medida en que el gobernante no tenga una agenda propia y los ciudadanos estén dispuestos, y tengan capacidad, de analizar las implicaciones de su voto. En nuestro contexto, no es más que una escama.
Luis Rubio @lrubiof | Reforma

El objetivo de Andrés Manuel López Obrador con su propuesta de referéndum …

¿Cómo evitar la impunidad en el proceso de transición a la Fiscalía?

María Novoa @marianovoacv | El Sol de México

La impunidad es un mal que debe erradicarse. Ésta implica un alto costo social para víctimas, imputados y para la sociedad en su conjunto, tanto por la injusticia per se, como por la imposibilidad de prevenir futuros actos similares. La impunidad, entonces, representa la señal –presente y futura, tácita …