Email Newsletters
Todas nuestras ideas en tu bandeja de entrada.

Voto popular para la Suprema Corte: ¿sí o no?
Sin compromisos previos, el presidente López Obrador tenía todo en sus manos para llevar a cabo esa transformación que prometió, pero que luego se redujo a concentrar el poder y a destruir fuentes.
Ver

Pesos, contrapesos y el riesgo de dejar sola a la Corte
Avanza el sexenio sin que el Gobierno repare en las consecuencias de la negligencia implícita en su estrategia de “desarrollo”. Luis Rubio propone una reflexión sobre tal estrategia a partir de los dos factores.
Ver

En sus marcas: una guía para sobrevivir a 2024
Luis Rubio nos propone algo contraintuitivo y, acaso, contracultural. Las elecciones de 2024 se acercan vertiginosamente y sería bueno, al menos por esta vez, dejar a un lado el mundo de fantasía.
Ver

Ideas que quedarán tras la borrachera de poder
De cara a 2024, ¿es viable una candidatura sólida de oposición, unitaria y competitiva? ¿No tiene todas las posibilidades cerradas? Eso parecería. Al fin y al cabo, la estructura política del país.
Ver

Apreciación del INAI (y otras responsabilidades ciudadanas)
Dado que el viraje en la estrategia de desarrollo que se llevó a cabo en la década de 1980 es, para el presidente de la República, el gran punto de quiebre en la historia reciente de nuestro país.
Ver

El nuevo sistema estadístico sobre justicia prende las alarmas
Es irracional creer que la crisis del fentanilo en Estados Unidos no nos va ni nos viene a este lado de la frontera. En realidad, se trata de la historia de dos crisis que se retroalimentan, argumenta Luis Rubio.
Ver

Una obsesión personal hecha iniciativa de ley (y otras preocupaciones)
A inicios de Semana Santa, así como quien no quiere la cosa, fue presentada la “iniciativa en materia administrativa del Ejecutivo federal”. Y Luis Rubio no se anda con medianías a la hora de calificarla.
Ver

Derecho a la salud: instantánea del abandono
Veintitrés años después del momento insigne para la política mexicana (la elección del 2000), y 14 meses antes del que será otro gran momento clave para la vida nacional, la elección de 2024, Luis Rubio vuelve a pone.
Ver

Nuestra vecindad con EU es una oportunidad, no una maldición
Es verdad: hay una connotación política y electoral en los cada vez más frecuentes y apremiantes llamados por parte de legisladores y gobernadores estadounidenses a que México se encargue de sus problemas de seguridad.
Ver

Preguntas para una nueva institucionalización del poder
La pregunta fundamental que hoy nos hacemos es la misma que se hizo Plutarco Elías Calles, en la cruenta época posrevolucionaria: cómo institucionalizar el poder. Con una diferencia fundamental, advierte Luis Rubio.
Ver

La Corte es el último recurso de contención. Defendámosla
Los efectos del juicio de García Luna en Estados Unidos han sobrepasado cualquier intento de control narrativo desde Palacio Nacional. Era ingenuo imaginar que el golpe afectaría sólo a los otros (el círculo del expresidente Calderón).
Ver

Cuando las políticas de género se topan con la realidad
Cuando el presidente López Obrador llegó al poder, insistió mucho en que la esfera económica debía subordinarse a la esfera política. Y, en general, tenía razón, pero dejó del lado dos puntos cruciales, recuerda Luis Rubio: primero.
Ver

El dedazo priísta en versión avanzada (¿o primitiva?)
Es notoria la propensión tan mexicana a pasar leyes, reformarlas y luego nunca cumplirlas, pero la forma veleidosa e inconstante que tiene el actual gobierno de avanzar legislaciones es cosa aparte, que merece análisis dedicado.
Ver

El costo de ser disruptivo en la justicia (y otras de nuestras advertencias)
Empujar a unos, convencer a otros, contener a los demás. Tal es la chamba de los políticos exitosos. Si López Obrador hubiera tenido tal talante, ¿habría hecho realidad su proyecto de gran transformación?
Ver

Un sano vapuleo a nuestro orden jurídico y sistema penal
Nadie anticipó el colapso de la URSS o la llamarada de la Revolución Francesa. Lección eterna: el orden mundial puede cambiar súbitamente. Nuestro país suele sufrir con estas campanadas: basta recordar cómo se vino abajo la economía.
Ver

El sostén de la democracia vendrá de la ciudadanía (o no vendrá)
Esa entelequia llamada ‘partidos políticos’, con sus liderazgos anquilosados, torpes, corruptos y chiquitos, simplemente no está a la altura del electorado. O para ponerlo en los términos precisos que utiliza Luis Rubio, la fluidez del electorado.
Ver

Los daños manifiestos de una FGR replegada (y demás saldos de Gertz)
¿En qué consiste la democracia? ¿Sólo en elecciones competidas? Luis Rubio trae a cuento las palabras de Karl Popper: la democracia consiste en la certeza de que los gobernantes.
Ver

En riesgo, los pesos y contrapesos de la competencia económica (y otras advertencias)
¿Qué debe hacer la oposición para tener una posibilidad de ganar la elección en 2024? Luis Rubio responde: no sólo encontrar al candidato idóneo, sino también articular un programa.
Ver

La gobernanza: el verdadero problema del Metro (y de toda nuestra infraestructura)
Es preciso recordar a qué votó la ciudadanía mayoritariamente en 2018. Ésa es una advertencia frecuente en los análisis de Luis Rubio, que gana pertinencia a medida que va cobrando forma.
Ver

El meollo energético en la Cumbre de América del Norte (y demás explicaciones)
Es sorprendente lo distinto que es el escenario político en este arranque de año preelectoral, si lo comparamos con el mismo momento, pero del sexenio pasado… Luis Rubio aclara el tema.
Ver

Primeros apuntes sobre la ministra Norma Piña, nueva presidenta de la Suprema Corte
Antes que cualquier otra cosa: ¡feliz año! Que nuestros temas de investigación hayan sido interesantes para ustedes fue lo mejor del año pasado, y trabajaremos para estar a la altura en 2023. Arrancamos.
Ver