Topo Chico y la llamada de Carandiru

La clausura del penal de Topo Chico no sólo abrió la caja de Pandora; también dio cuenta de un déficit que no parece fácil de remontar: la falta de convencimiento de que las prisiones son problema público, y de los más graves.

Feminicidios en CDMX: necesitamos (todavía) mejores datos

Ahora que conocemos, por primera vez a nivel punto, en dónde ocurren los feminicidios en CDMX, es momento de orientar las decisiones para identificar las zonas prioritarias, así como los factores y las dinámicas urbanas y familiares que tienen relación con la violencia feminicida.

Violencia urbana: ¿dónde están las prioridades?

Analizamos la edición del tercer trimestre de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) 2019, elaborada por el INEGI. Esta herramienta nos permite conocer cuál es la sensación de inseguridad de las personas que viven en las principales ciudades del país, las dinámicas de violencia que enfrentan y la percepción que tienen sobre …

Informe de Seguridad Pública

Verificamos la veracidad de algunas de las declaraciones de Alfonso Durazo en su más reciente Informe de Seguridad Pública y aquí está lo que más nos llamó la atención.

#DatosNecesarios del Secretariado

Analizamos los más recientes datos publicados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para agosto. Aquí, lo que más llamó nuestra atención: 
Aumenta 73% el robo en transporte público en la CDMX
Analizamos los niveles de inseguridad en la CDMX y encontramos: 
Entre enero y agosto de 2019, el robo en transporte público …

Diez mil cuadras resguardadas por vecinos

En el municipio de Nezahualcóyotl se ha articulado un modelo innovador: el enfoque de policía de proximidad, que se origina en la convicción de que la salida a los altos niveles de violencia pasa por el trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía. ¿Qué tan bien funciona?

La tropa y su oscuro atajo a la justicia

En efecto, como dice el presidente López Obrador, el Ejército es pueblo; pueblo que identifica la impunidad en el país y que, ante la falta de opciones, recurre a otros caminos para darle la vuelta a la impunidad. Las alternativas, tememos, no son buenas noticias para los Derechos Humanos.

La seguridad en los primeros seis meses de AMLO

El inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por registrar los niveles más altos de asesinatos cometidos en todo el país. Sin embargo, esta crisis de seguridad no se distribuye de manera homogénea en todo el territorio nacional. Aquí, la mirada de detalle.