Los riesgos ocultos (y los inocultables) en Pemex

Por Ana Lilia Moreno (@analiliamoreno) y Roberto de la Rosa (@robdelar)

Pasó casi desapercibida la publicación en el Diario Oficial de la nueva Política de Transparencia, Gobierno abierto y Datos
abiertos para la Administración Pública Federal (AFP) el pasado 30 de junio. Y
no debería: al emitirla, la Secretaría de la Función Pública (SFP) está de
hecho …

La deuda de CFE en las minas de Múzquiz

Por María Fernanda Ballesteros (@mfballe) | El Sol de México

La muerte de siete mineros en la mina
Micarán, ubicada en Múzquiz, en la zona carbonífera de Coahuila, ocurrió después
de que al director general de la Comisión Federal de Electricidad, principal
consumidor del carbón que se produce allí, se le advirtiera sobre la precaria
situación laboral de los …

¿Cómo proteger los recursos de la CFE?

Por María Fernanda Ballesteros (@mfballe) | El Sol de México

El actual Gobierno asegura que las
grandes pérdidas de la CFE son provocadas por el régimen de competencia. Una y
otra vez ha dicho que nuestra empresa estatal es una especie de víctima por
tener que competir con privados que resultan más eficientes y cuyos costos son
menores. Se …

Pemex, en las antípodas de la transición energética

Por María Fernanda Ballesteros (@mfballe) y Ana Lilia Moreno (@analiliamoreno) | Animal Político

De cara a la emergencia por el calentamiento global, el mundo se
encuentra en una transición tecnológica, económica y política hacia un futuro
con bajas emisiones de gases de efecto invernadero, los principales causantes
de dicho calentamiento. Las empresas petroleras son actores clave en esta
transición, …

Exijamos una política energética en pro del desarrollo sostenible

Por María Fernanda Ballesteros (@mfballe) | El Sol de México

A pesar de los
llamados a la cordura en materia medioambiental, económica y de seguridad
energética que varios ciudadanos hicimos en el Parlamento abierto ante los
diputados, la iniciativa preferente para reformar la Ley de la Industria
Eléctrica (LIE) fue aprobada por ambas cámaras. En la de Senadores pasó …

Las mujeres en la economía: de este tamaño es la brecha

En Inegi
nos dice que las mujeres representan el 51.2% de la población mexicana. Vamos,
son mayoría. Pero ¿cuál es su participación en la economía? Estos datos lo
dicen todo…

El mercado laboral en México y las
mujeres

La tasa de participación laboral femenina en
México es la segunda más baja de la OCDE, después de Turquía: 48% de las
mujeres mexicanas …

La contrarreforma eléctrica: innecesaria, contradictoria e inviable

Por María Fernanda Ballesteros (@mfballe), Ana Lilia Moreno (@analiliamoreno) y Viviana Patiño (@viviana_paal)

El 2 de marzo pasado se aprobó la iniciativa preferente para reformar la
Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Tan sólo siete años después de la reforma energética
que transformó el sistema eléctrico en nuestro país, el presidente no aguantó
la tentación de modificar el …

La competencia: llave del desarrollo sustentable

Por María Fernanda Ballesteros (@mfballe) | Animal Político

*En memoria del comisionado Gustavo Pérez Valdespín, con quien me hubiera gustado platicar más sobre esta visión.

El
Foro Económico Mundial no elaboró su tradicional índice de competitividad
global para 2020. La emergencia sanitaria y económica ha provocado que incluso
estos ejercicios de evaluación casi canónicos se replanteen. En su lugar …

Desobediencia fundada

María Fernanda Ballesteros (@mfballe) | El Sol de México

La falta de una
estrategia nacional consistente para contener la pandemia e impulsar la
reactivación económica ha puesto a los gobiernos de los estados ante encrucijadas
que dañan la efectividad de sus acciones. Por ejemplo, el pasado 15 de enero la
jefa de Gobierno de la Ciudad de México anunció …