Crece la cifra negra de la violencia sexual: en 2021, el 99.7% de los casos no se denunciaron

  • Casi 5 millones de mujeres fueron víctimas de delitos sexuales durante el segundo semestre de 2021. Esto significa un aumento de 0.8 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo del año anterior.
  • El 99.7% de los casos de violencia sexual que sufrieron las mujeres mayores de 18 años de julio a diciembre de 2021, no fueron denunciados. En 2020, la cifra negra era de 98.6%.
  • Las ciudades que cuentan con un porcentaje muy cercano al 100% de cifra negra en delitos sexuales son Tlaxcala, Mérida y Tampico.

8 de marzo de 2022

Se profundiza el vacío estadístico para analizar el fenómeno de la violencia sexual que afecta principalmente a las mujeres. En México Evalúa estimamos[1] el número de mujeres mayores de 18 años víctimas de delitos sexuales –incluye acoso sexual[2], hostigamiento sexual[3], abuso sexual[4] y violación[5]– de junio a diciembre de 2021 y las comparamos con las carpetas de investigación iniciadas por cada uno de estos delitos en las 90[6] ciudades del país, calculando de esta manera la cifra negra, es decir, la proporción de delitos no denunciados, o denunciados que no derivaron en carpeta de investigación. Es la tercera ocasión en que realizamos este ejercicio.

Esta estimación es oportuna y novedosa debido a varias razones. Primero, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE), que es el instrumento de medición que calcula la cifra negra para la mayoría de los delitos de manera periódica, se publica en septiembre y toma como referencia el año inmediato anterior, por lo que transcurren varios meses (o incluso un año) antes de su difusión. Además, el Inegi clasifica a la cifra negra de delitos sexuales como “otros delitos”, y no se desagrega por cada uno de ellos, por ejemplo, el delito de violación tiene una menor cifra negra que el hostigamiento o intimidación sexual y esto no se ve reflejado en sus estadísticas.

Dado lo anterior, y ante la necesidad de detallar durante el Día Internacional de la Mujer el contexto de la violencia sistémica y estructural en contra de nosotras y la forma en que se invisibiliza, analizamos las dos fuentes públicas con las que contamos en México, los datos del SESNSP y de la ENSU. Esto es lo que encontramos:

  • Según la ENSU, casi 5 millones de mujeres mayores de 18 años sufrieron algún tipo de violencia sexual durante el segundo semestre de 2021.
  • Los datos del SESNSP del 2021 reportan una proporción minúscula de la incidencia delictiva real. Para los delitos de hostigamiento/acoso sexual y abuso sexual, la cifra negra alcanza el 99.9%, es decir, 0.6 puntos porcentuales más que lo reportado el año anterior para el mismo periodo. 
  • Entre julio y diciembre de 2021 se dieron a conocer 5,872 carpetas de investigación a nivel nacional por el delito de violación, mientras que la ENSU estima que 371,252 mujeres fueron víctimas de este delito durante el mismo periodo. Esto significa que en el 97.3% de los casos de violación no hubo una denuncia o no se inició una investigación. El año pasado la cifra fue de 96.4%

Ciudades donde la cifra negra es más alarmante

En Tlaxcala (Tlaxcala), se iniciaron únicamente dos carpetas de investigación por casos de violación entre julio y diciembre de 2021. Según la ENSU, hubo 3,391 mujeres víctimas de este delito durante el mismo periodo. Representa una cifra negra muy cercana al 100% y encabeza esta lista por tercera vez consecutiva. 

En Mérida (Yucatán) cerca de 15,366 mujeres fueron víctimas de abuso sexual entre julio y diciembre de 2021. Sin embargo, se abrieron apenas 11 carpetas de investigación durante el periodo mencionado. Esto implica una cifra negra de 99.9%.

En Tampico (Tamaulipas), 4,748 mujeres fueron víctimas de violación entre julio y diciembre de 2021. Sin embargo, se iniciaron apenas 19 carpetas de investigación por este delito durante el mismo periodo. Esto representa una cifra negra de 99.6%.

Es importante recalcar que las dos fuentes de información con las que se cuenta actualmente en el país retratan de manera parcial la inseguridad y la violencia sexual que vivimos las mujeres. Tomando como base el diagnóstico que nos otorga una fuente o la otra, se diseñan políticas públicas radicalmente diferentes, y eso es un problema.

Desde México Evalúa nos sumamos a la necesidad de contar con mejores estadísticas –locales, homologadas y comparables– en materia de violencia sexual para diseñar políticas públicas y acciones de gobierno que ayuden a derribar el muro de impunidad en donde se asientan.

Necesitamos más #FeminismodeDatos.


[1] Con base en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU)

[2] Acoso sexual. Consiste en asediar a cualquier persona mediante conductas de naturaleza sexual, sea de forma verbal, física o ambas, aprovechándose de cualquier circunstancia que le produzca desventaja, indefensión o riesgo inminente.

[3] Hostigamiento sexual. Consiste en molestar repetidamente a cualquier persona con fines lascivos, en donde el agresor valiéndose de una posición jerárquica derivada de una relación laboral, docente, doméstica, o cualquier otra que genere subordinación, se aproveche de la necesidad o desventaja de la persona afectada, para solicitar o ejecutar cualquier acto de naturaleza sexual.

[4] Abuso sexual. Consiste en realizar a una persona sin su consentimiento actitudes y/o comportamientos sexuales o lascivos, sin el interés de copular, o cuando se le obligue a observarlos o ejecutarlos.

[5] Violación. Al que por medio de la violencia física o moral realice cópula con persona de cualquier sexo. Se entiende por cópula, la introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, independientemente de su sexo. Se considerará también como violación, al que introduzca por vía vaginal o anal cualquier elemento o instrumento distinto al pene, por medio de la violencia física o moral, sea cual fuere el sexo del ofendido.

[6] Consideraciones metodológicas: para la ENSU, el personal del INEGI entrevista cerca de 22 mil 158 personas cada trimestre a partir de las cuales se hace inferencia estadística para generalizar los resultados a nivel de las ciudades. Dicha inferencia emplea factores de expansión que determinan la representatividad de cada individuo que responde la encuesta. Las ENSU tiene una representatividad a nivel de ciudad, pero no de estado. Al igual que otras encuestas del Inegi, la ENSU no es infalible y el solo hecho de ser una encuesta implica que tiene un pequeño margen de error. Los detalles técnicos de la ENSU pueden ser consultados en el sitio del Inegi.