Radar judicial: seguimiento a las reformas estatales


La elección por voto popular de cargos judiciales, la sustitución de los consejos de la judicatura por órganos administrativos, y el establecimiento de tribunales de disciplina judicial fuera de un contexto armónico de un sistema de responsabilidades, son algunos elementos con los que ahora se deben reformar las constituciones de los estados.

En este estudio de México Evalúa, que denominamos Radar Judicial, damos cuenta de las reformas constitucionales de
20 entidades federativas que ya adelantaron este proceso: Aguascalientes, Campeche, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas. De éstos, Campeche no entrará en la elección extraordinaria de 2025.

El análisis que presentamos busca ofrecer las referencias normativas para legisladores, tribunales, autoridades ejecutivas, instituciones académicas, organizaciones de sociedad civil y otros sectores que están trabajando en la armonización normativa de la reforma judicial o su observación a nivel estatal. Esperamos que este documento sirva para consultar los antecedentes normativos y las sugerencias de políticas públicas en el entorno de las entidades federativas.