La pandemia nos agarra en los huesos

Por Edna Jaime (@ednajaime) | El Financiero

El Covid-19 llega a nuestro territorio y lo enfrentamos en condiciones de debilidad. Con márgenes muy estrechos –en términos financieros– para poder desplegar un plan de atención robusto para quienes resulten infectados por el virus y para poder ayudar a quienes sufran económicamente a causa de las medidas implementadas para contenerlo. Es cierto que siempre es difícil estar preparado para una eventualidad de esta naturaleza, pero a nosotros nos agarra literalmente en los huesos.

El sector salud ha estado castigado en los últimos años. Hemos subinvertido sistemáticamente en él. En 2012, el gasto total en salud respecto al PIB llegó a un pico histórico de 2.8%. A partir de ahí ha disminuido hasta representar 2.4% del PIB, monto que resulta modesto para el tamaño de nuestra economía. Hoy gastamos por habitante menos de la mitad de lo que gasta Chile, y la brecha con países desarrollados de la OCDE es todavía más amplia.

Subinvertir en salud tiene implicaciones serias porque limita la capacidad del sistema para dar atención a quien lo necesita, en algo que es tan esencial. Esto se agrava porque, además, no se gasta completo lo que se presupuesta. Los subejercicios en el sector salud son una práctica recurrente que se ha acentuado de manera dramática en esta administración. En el primer trimestre de 2019 se tuvo un subejercicio en el sector de 24 mil millones de pesos, un poquito menos del monto acumulado en cinco años (2013-2017). Este patrón se sostuvo a lo largo de 2019 y se mantiene hasta nuestros días. Por eso digo que la crisis nos agarra en los huesos.

Un subejercicio no es ahorro ni es resultado de aplicar criterios de austeridad. Gastar menos de lo programado en algún rubro puede estar asociado a mala planeación o a un trabajo deficiente por parte de las burocracias. Pongámoslo de esta manera: el subejercicio es una medida de incapacidad.

El gobierno no gastó 92% del presupuesto asignado a adquisiciones. Se trata de compras públicas para surtir a los hospitales con insumos para la atención.

Esta incapacidad es particularmente pronunciada en materia de proyectos de infraestructura hospitalaria. De acuerdo a un análisis de México Evalúa, la mayor parte del presupuesto dedicado a este rubro no fue ejercido. De un monto aprobado de 17 mil 247 millones de pesos en 2019, sólo se gastaron seis mil 54 millones de pesos. El subejercicio fue de 65%.

De lo que se ejerció, 41% se destinó a proyectos de construcción y 31 a equipo médico. Los rubros más castigados fueron los proyectos de mantenimiento, con 4% del presupuesto, y adquisiciones (que no incluye equipo médico), con 2%.

El impacto del subejercicio lo vamos a sentir. El gobierno no gastó 92% del presupuesto asignado a adquisiciones. Se trata de compras públicas para surtir a los hospitales con insumos para la atención. Esto puede incluir material quirúrgico como pinzas, bisturís, batas para los doctores, ventiladores mecánicos, entre otros.

El segundo rubro con mayor afectación fue la ampliación o remodelación de los hospitales. De los recursos destinados con este propósito sólo se ejerció 24%. Es natural que con el tiempo las unidades de servicio requieran adecuar sus instalaciones para adaptarse a la demanda, ya sea para abrir un nuevo servicio de atención o bien para ampliar algún área existente, como la de consulta o el triage –el sistema que identifica la prioridad de una urgencia médica–. En cambio, la construcción de hospitales nuevos fue menos castigada: en este rubro se ejerció 64% de lo presupuestado.

En fin, estamos en la antesala de una crisis de salud y nos agarra en mal momento. Por eso el presidente prefiere encomendarse a los santitos, porque en nuestro sistema de salud hay pocos altares ante los cuales arrodillarse. El tiempo perdido no se recupera, pero el futuro se construye con las acciones que adoptemos hoy. La crisis de salud que se avecina debería cimbrar al presidente y cambiar el orden de las prioridades: dejar morir sus proyectos veleidosos para salvar la vida de los mexicanos.

AL HILO

La pandemia de Covid-19, la crisis migratoria en Grecia y el histórico brote de dengue en América tienen algo en común: son desafíos globales que ignoran fronteras y solucionarlos requiere de cooperación internacional, acción colectiva y esquemas de gobernanza multiactor. De esto se trata el Foro de París sobre la Paz, que por tercer año consecutivo está en busca de proyectos que generen soluciones perdurables a nuestros mayores retos. La convocatoria para presentar proyectos está abierta hasta el 12 de mayo. Los detalles pueden ser consultados en parispeaceforum.org.